El autoconocimiento es un camino, la base de tu autoestima y de tu sentido de ser.
Para muchas personas es un llamado al que necesitan acudir, para tener una mayor comprensión de sí mimos. Por eso, lo considero el viaje al que todos estamos llamados a hacer en cualquier momento de la vida. Y me encanta encontrarme con estas personas a las que llamo buscadoras, pues han despertado sus sentidos a ese llamado interior de caminar al encuentro de si mismas y dar el paso de integrarse en quienes son, su historia y su misión de vida.
Conocerse a uno mismo va más allá de saber lo que te gusta o te enfada. Es el poder reconocerte en medio de todo lo que haces cada día. Se relaciona fuertemente con tu calidad de vida, pues al conocerte sabes en qué necesitas atención para crecer y desarrollarte. El autoconocimiento es más un proceso de vida y una actitud, que un hecho específico donde ocurre el “acto mágico de la sapiencia interna”. Es por ello que si estás en ese camino de conocerte y te has estado haciendo esas preguntas como ¿Quién soy? ¿Qué quiero de la vida? ¿Cuáles son mis fortalezas? o ¿Por qué reacciono de esa forma?, te traigo estos 5 pasos para que puedas avanzar en tu camino de autoconocimiento, aceptación y amor personal.
Beneficios de enfocarte en tu autoconocimiento:
- Te das la oportunidad de aprender cómo eres, tus fortalezas, el funcionamiento de tu energía vital y las mejores formas de lograr enfocarte para alcanzar tus objetivos.
- Es la mejor vía para trabajar la mejora continua de ti mismo. Retarte de forma constructiva en diferentes áreas de tu vida para llevar a sentirte en mayor plenitud personal.
- Te descubres como una persona única, valiosa y merecedora de todo lo bueno que puedes crear con tu talento.
Vamos con los 5 pasos para el autoconocimiento:
PASO 1. Tus herramientas:
Si seguimos con la analogía del viaje de autoconocimiento, el primer paso es que tengas claras las herramientas que necesitas para tu viaje, te sugiero preparar:
Tu diario: Es importante contar con un diario donde dibujarás o escribirás las crónicas de tu viaje, tus descubrimientos y dudas. Allí puedes tomar el apunte de tu viaje.
Línea de la vida: Dibujas en tu diario una línea horizontal ubicando en el punto medio el ahora. Hacia la izquierda tus hechos pasados con los acontecimientos relevantes que has vivido y cómo ellos te van formando y hacia la derecha del punto medio ubicas tu futuro, esos objetivos que quieres alcanzar, tus metas y tus sueños. Con esta herramienta tendrás una “vista panorámica” de lo que ha sido tu viaje hasta ahora, lo que has aprendido, tus descubrimientos y como todo esto puede ir potenciando tu futuro, la forma en cómo vas a ir alcanzando tus metas sin dejar de ser quien eres.
Pruebas psicológicas: Con esto no te estoy sugiriendo que te frenes a ver los resultados de los test que aparecen en redes sociales o revistas, si no que te des la oportunidad de, en manos de un profesional, permitirte conocer a través de alguna prueba de personalidad que te abra más en la comprensión de quién eres.
Asesoría profesional: En ciertas etapas de este viaje es posible que necesites acompañamiento. Busca una persona que cumpla con la preparación profesional y con quien te sientas en comodidad para compartir tu viaje y resolver allí dificultades o enigmas que de otra forma no descubrirías. Te recomiendo el apoyo psicológico, pues en nuestra profesión tenemos la formación científica y profesional que permite hacer un proceso integral y profundo de este viaje que haces de autoconocimiento. Puedes comenzar con mi sistema llamado “S.O.S Emocional“. Es el paso hacia una vida en plenitud, desde una autoestima fortalecida y un plan de vida en acción.

PASO 2. Gestiona tus emociones:
Sí, el siguiente paso es desarrollar tu Inteligencia Emocional. Estas son tus capacidades para hacer lectura de lo que ocurre en tu interior y así tomar una decisión acerca de lo que harás con lo que sientes y cómo actuarás frente a otras personas. Es aprender a reconocer tu lenguaje emocional, ¿sabes cómo eres cuando estás triste, enojado o feliz? ¿reconoces lo que puedes hacer para no quedarte allí en medio de esas emociones incómodas? ¿puedes continuar con tu vida cotidiana a pesar de tu incomodidad emocional?. Tener una respuesta a estas preguntas es parte de lo que significa gestionar tus emociones. Para aprender a gestionarlas recurre a las herramientas que te he compartido, te van a ayudar en el proceso.
PASO 3. Tu espiritualidad:
Más allá de las creencias religiosas es valioso darse la oportunidad de sincronizarte espiritualmente. Tener tu actividad diaria de introspección espiritual, permite verte de forma integral, desarrollar tu intuición y alimentar tu agradecimiento. Abrir tus ojos a las maravillas que ocurren diariamente en tu vida y llegar a asombrarte por ello.
“Los milagros te honran porque eres digno de ser amado. Desvanecen las ilusiones que albergas acerca de ti mismo y perciben la luz en ti”
UCDM
PASO 4: Equilibra tus roles de vida:
¿Tienes claros tus roles de vida? ¿En cuáles te has enfocado últimamente? Esta revisión no es para que te lleve a juzgarte como una persona abandonada de si misma. Es para que observes todos tus roles de vida y tomes las decisiones en cuanto a recuperar y mantener ese balance entre todos ellos. Este equilibrio te permitirá ser más flexible y creativo en tus relaciones con los demás.
PASO 5. La mejora continua:
Es la actitud de aceptar el nivel en que estás de tu autoconocimiento y tu desarrollo personal, para que tomes las decisiones acerca de tus futuros desafíos personales. Stephen Covey lo explica muy bien en su hábito 7 “afilar la sierra”. Cuando él explica la necesidad de trabajar en las cuatro dimensiones humanas (física, socio-emocional, mental y espiritual), reservando el tiempo y la disposición personal para mejorarse a sí mismo con una combinación de rutinas constructivas como: ejercicio físico, lectura, adecuada alimentación, enriqueciendo las relaciones personales y la meditación.
Conocerte en profundidad y de manera íntegra, es la base para desarrollar una adecuada calidad de vida, buenas relaciones personales y un sentido constructivo de quien eres. Comienza tu camino de transformación y fortalecimiento con mi Programa Vuela tus Límites. Allí lograrás hacer esa conexión que tanto has buscado.
Mientras tanto te pregunto, ¿Qué vas a hacer hoy por ti?
Compártelo en los comentarios y suscríbete al Mapa de Encuentro Personal que llegará de forma gratuita a tu correo electrónico.
Aprenderás a desarrollar tu talento y seguir el camino de tus sueños.

Hola Mónica,
Para mí el autoconocimiento es clave para llevar una vida coherente aunque a veces le dedicamos menos tiempo del que deberíamos. Ves, con tu pregunta me has hecho pensar, ¿qué voy a hacer hoy por mí? Pues después de leerte voy a tratar de sacar un rato para mí porque no entraba en mis planes gozar hoy de ese privilegio. Como dices es un proceso y debe ser constante porque cambiamos de forma constante.
Un saludo.
Hola Cristina:
Qué bonito poder darle a esa pregunta una respuesta de amor. Dedicarnos esos momentos nos dan la energía para poder continuar nuestro camino y compartir de forma positiva con quienes nos rodean. Gracias por tu aporte y consejo.
Un abrazo,
Mónica
Hola uno aveces de los errores aprende, ha que uno no los vuelva a cometer, sin embargo es de humanos cometer errores. Estos 5 pasos
Nos ayuda para el autoconocimiento de las emociones,las anciedades, también nos ayuda alimentar el espíritu y el equilibrio emocional
Hola Abdell:
Gracias por pasar por aquí y sí nuestros errores son oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
Saludos,
Mónica
El autoconocimiento es la herramienta principal en nuestras vidas si lo ponemos en práctica diariamente y dándole más interés en conocernos y aceptarnos como somos podríamos ser mejor persona,el escribir es muy bueno por q te ayuda a soltar muchas cosas q nos cuestas aceptar y sería de mucha ayuda soltar lo q no nos permite conocernos
Así es Dionisio. El autoconocimiento es la herramienta vital para alcanzar los objetivos y vivir con mayor plenitud.
Hola Mónica,
Ya sabes que me encantan los temas que tratas en tu blog, pero es que últimamente siento que escribes para mí. Hoy creo que tu artículo me ha servido de tirón de orejas, porque a pesar de estar haciendo avances en algunas áreas, creo que en eso de darme espacio para mí, para escucharme y cuidarme, estoy fallando. Siento que me he vuelto a apresurar, que he vuelto a entrar en esa carrera a ninguna parte que me agobia.
Así que pienso hacerte caso, revisar con detenimiento tu artículo y volver a encontrarme en ese espacio que es sólo para mí.
Gracias y un saludo enorme.
Hola Conchi:
Lo más bello de este camino es saberse acompañado! Así que me solidarizo contigo, un proyecto no vive la carrera por llegar, si no el camino de crecimiento. Así que ve a encontrarte en ese camino tuyo y vuelve para que me cuentes tus descubrimientos.
Un abrazo,
Mónica
Las sugerencias y recomendaciones de la autora para lograr nuestro autoconocimiento son muy acertados, haciendo concientemente cada paso llegaremos a un mayor autoconocimiento.
¡Hola, Luis!
Gracias por visitar este artículo. Espero que estés profundizando tu autoconocimiento con estos pasos y llegues al tesoro que hay en tu interior.
Saludos,
Mónica
Escribir es algo que me ha ayudado siempre. En ocasiones no he sido capaz de identificar qué me ocurría hasta que no lo he puesto por escrito. Para mí es una herramienta primordial.
Hola Ana:
Escribir es poderoso! Te permite verte en un espejo con una imagen a la vez. Un gran hábito para cultivar en la vida diaria.
Gracias por compartir,
Mónica
Hola es muy importante tener autoconocimiento, para saber hacía dónde vamos
¡Hola, Martha!
El mejor camino a seguir en un proyecto de vida incluye el proceso de autoconocimiento.
Gracias,
Mónica
El autoconocimiento es nuestra capacidad de conectar con nosotros mismos. Reconocer nuestras emociones y por qué surge todo lo que sentimos. A veces cuesta reconocer estos puntos que planteas, pero las respuestas siempre están dentro nosotros.
Saludos.
Hola Alexandra:
Si, allí dentro están las respuestas. Darse la oportunidad de ir a conocerlas es parte de nuestra misión y propósito.
Gracias por estar!
Mónica
¡Hola Mónica!
Pues aquí tienes a una buscadora incansable y, tengo que reconocer, que aunque no siempre me ha gustado serlo (hay momentos en los que hubiera preferido verme de refilón), los resultados que he obtenido siempre han sido muy gratificantes.
De los 5 puntos que tú destacas me quedo con dos que siempre me ayudan: recurrir a una asesoría profesional y equilibrio. Lo primero siempre me ha dado como resultado lo segundo, así que creo que forman un tándem perfecto.
Un abrazo
Hola Amaya:
Reconocerse como buscadora es el primer paso para darse la oportunidad de que cualquier cosa interesante suceda. Es darse la oportunidad de salir de nuestras zonas de confort y probarnos en nuestras capacidades y talentos. Y como bien dices, el apoyo profesional es una vía necesaria para lograr ese equilibrio vital y seguir el camino.
Gracias y un fuerte abrazo,
Mónica
Hola Mónica el autoconocimiento es para medir nuestra fortaleza y debilidades que una persona tiene y corregir la
Hola Henry:
El autoconocimiento es una herramientas vital para medir, mejorar, crecer y crear desde nuestro talento.
Saludos,
Mónica
El autoconocimiento no solo me identifica como persona, cómo manejo las emociones internas y externas sino que además me forja en todos los caminos y roles que debo desempeñar.
Hola Mariluz:
Así es, el autoconocimiento puede verse como la “piedra angular” del manejo de nuestras emociones y las consecuentes decisiones que tomemos a lo largo de la vida. Por eso es una actividad vital que necesitamos renovar continuamente para mantenernos actualizados acerca de nosotros mismos y lo que nos rodea.
Gracias por tu comentario y un abrazo,
Mónica
Pss si
La introspección diaria nos ayuda a evaluar nuestra reacciones en cualquier circunstancia que nos permiten conocernos y realizar nuestra mejora en el manejo de emociones y mejorar nuestra autoestima.
Así es, desarrollar hábitos que promuevan el crecimiento personal, el autoconocimiento y la gestión de las emociones, permite un buen manejo del equilibrio emocional para tus proyecto de vida.
Gracias,
Mónica
En la medida que apliquemos estos 5 pasos nos ayudará a tener un mejor manejo con nuestro entorno y de nosotros mismo en cualquier momento, me parece muy prácticos para realizarlos .
Efectivamente, seguir estos pasos es una forma de ir haciendo el viaje más importante, el que hacemos a nuestro interior.
Gracias,
Mónica
El autoconocimiento..reconocer nuestros errores hace parte de nuestro crecimiento.
Hola Julio:
Efectivamente, de los errores se aprenden nuevos caminos por recorrer, habilidades a desarrollar y talentos que no se conocían hasta ese momento.
Gracias por ti comentario.
Mónica
Super lo del diario y linea de tiempo. A menudo lo hago y es super….
Hola Johana:
Si, poder contar con un diario para comprender lo que sentimos es fantástico.
Un abrazo,
Mónica
Creo que es importante en nuestro diario vivir siempre y todos los días hacernos la preguntá. Que voy hacer hoy por mi? Porque de esta forma luchamos por descubrir nuestros valores y trabajar en muestras emociones, muestras capacidades para detectar nuestras fortalezas para cumplir satisfactoriamente los objetivos propuestos en lo personal y laboral. Con está pregunta también nos ayuda a conocernos cada día más a nosotros mismos para aumentar nuestra autoestima.
Hola María,
Muy buenas preguntas de reflexión.
Gracias,
Mónica
Efectivamente el encuentro espiritual con el yo, me da pautas para el crecimiento personal y mejorar la creatividad hacia el conocimiento de los demás.
Hola Luis:
Efectivamente, cada paso hacia el autoconocimiento nos habilita para conocer mejor nuestro entorno y ser creativos con nuestros recursos para el crecimiento de todos.
Gracias,
Mónica
Excelente con estos pasos día a día ser la mejor versión de uno mismo
Hola, José Manuel:
Pasos a poner en práctica y fortalecer día a día. Gracias por leer.
Un abrazo,
Mónica
Cada paso dado aquí se que en algún momento nos será de gran ayuda
¡Hola, John!
Siempre son pasos aplicables para el crecimiento personal.
Gracias,
Mónica
Hola Mónica
Es muy interesante identificar los cinco pasos para lograr un auto conocimiento y poder aplicarlo en el día a día
Gracias
Hola Carol:
Efectivamente. Toda herramienta que ayude en el proceso de autoconocimiento merece ser aplicada día a día.
Gracias,
Mónica
excelente
¡Muchas gracias Hirian!
Excelente, es impresionante la manera como podemos llegará a conocernos un poco más, y desarrollar nuestras postura y estilo de vida
Gracias Indira por tu comentario.
Me parece super por que yo antes no pensaba en mi solo pensaba en vivir el Día o hacer feliz o hacer sentir bien a los demás dejándome a un lado ahora en adelante voy a pensar en promero en mi en mi felicidad y en lobque quiero para mi vida
Gina,
Tú eres el personaje más importante para lograr tu balance emocional.
Gracias
Con mucho gusto.
Los errores son necesarios para poder corregir las cosas que creemos que está bien, aprender y corregir es lo importante.
Sí, somos seres continuo aprendizaje.
La meditación espiritual es muy importante para liberarnos de todas esas cosas que nos agobian y que hacen que no tengamos paz en nuestros corazones.
Liliana,
Efectivamente, es necesario trabajar en todas nuestras dimensiones.
Saludos,
Mónica
Hola buenas tardes ☺️
❤️ Excelente, día a día descubrimos y aprendemos cada vez más de nosotros mismos. Exploramos nuestros ser.
¡Muchas gracias Yulieth! A seguir explorando.
El autoconocimiento es un proceso muy interesante 😌
Claudia, efectivamente es un proceso vital.
Gracias buenas técnicas
Andrés,
Es un gusto poder compartir esta información.
Conocer a otros es inteligencia, conocerse a sí mismos es sabiduría. Manejar a otros es fuerza, manejarse a sí mismos es verdadero poder. – Tao Te Ching
Gracias Diego
Exelente
Hola Alberth,
Muchas gracias.
El autoconocimiento nos ayuda desarrollar mas nuestras capacidades y con unos pasos adecuados podemos llegar a ser mejores personas.
Gracias Adrián. A seguir creciendo a través del autoconocimiento.