Hacer un inventario emocional para cambiar tu vida o al menos algunos aspectos de ella, pareciera en principio un proceso complejo. Sin embargo, hoy te dejo aquí unos pasos sencillos para que lo puedas hacer y así logres encaminarte hacia tu cambio personal.

El inventario emocional viene a ser una herramienta para que trabajes tu Inteligencia Emocional. Existen ya investigaciones bien fundamentadas y pruebas de tipo psicométrico que te pueden dar indicios acerca de tu mundo emocional. Sin embargo, aquí vamos a trabajar nuestro mundo emocional desde nuestro contacto y nuestra toma de conciencia de las emociones que nos habitan. Para entrar a los pasos a seguir y lograr así tener el inventario emocional hecho por ti misma, vamos a iniciar por comprender algunos aspectos importantes.

¿Qué son las emociones?

Las emociones son reacciones experimentadas a partir de situaciones vividas. Además, les unimos nuestra interpretación y eso vuelve más complejo el poder comprenderlas. Por es que, aunque todos hemos sentido tristeza, enojo o felicidad, no todos logramos ser conscientes del tipo de manejo que hacemos de las emociones. A veces sólo nos quedamos con la sensación de incomodidad que produce la emoción y decidimos a partir de la sensación y no de la situación en sí misma o las consecuencias que una decisión pueda causarnos. De seguir este camino, lo que encontraremos en el futuro serán enfermedades ya sean mentales, sociales o físicas.  

¿Qué es inteligencia emocional?

La Inteligencia Emocional son un conjunto de capacidades que juntas permiten la expresión y el manejo de las emociones. Este compendio de destrezas tienen la posibilidad de ser desarrolladas a lo largo de la vida. De esta forma, es posible mejorar la toma de decisiones y finalmente las relaciones sociales que tengamos, pues podemos negociar con mayor facilidad, ser más flexibles y con mayores capacidades de adaptación.  

¿Qué es un inventario emocional?

Si lo vemos de forma práctica un inventario es el listado de objetos colocados en un sitio a los cuales vamos a revisar para tomar decisiones futuras sobre ellos. Por ejemplo, las empresas hacen inventarios en sus bodegas y nosotras hacemos el inventario de nuestros talleres o nuestros armarios. Revisamos todo lo que hemos guardado a lo largo del tiempo, lo valoramos y a partir de dicha valoración, tomamos la decisión acerca de su destino. Sabemos que, si no hacemos este ejercicio de vez en cuando, pues nos llenamos de “cosas” y comenzamos a cargar con lo que no necesitamos hasta bloquearnos a nosotras y a nuestros espacios. Un inventario emocional es entonces, una lista de las emociones que nos han habitado por un lapso de tiempo y de cómo dichas emociones nos han llevado a tomar decisiones y a enfrentar las consecuencias de dichas decisiones. Además, es una forma de valorar nuestra Inteligencia Emocional. Y es por esta razón que hoy te comparto los pasos para que puedas hacer tu inventario de emociones y te des la oportunidad de decidir el camino para potenciar tu Inteligencia Emocional.
A continuación te presento áreas desde las que puedes hacer tu reflexión personal para tu inventario emocional:  

1. Area intra-personal:

  • Asertividad: Tu habilidad para expresar tus sentimientos y pensamientos sin dañar los sentimientos de los demás.
  • Autoconcepto: Es tu capacidad para aceptar tanto tus aspectos positivos como negativos en ti, tus limitaciones y tus posibilidades manteniendo tu auto-respeto.
  • Autorrealización: Valorar si estás realizando lo que realmente puedes, quieres y disfrutas.
  • Independencia:  Es la habilidad para autodirigirse, sentirse seguro de ti misma en tus pensamientos, acciones y toma de decisiones.

2. Area inter-personal:

  • Empatía: Logras darte cuenta de los sentimientos de los demás, los comprendes y aprecias.
  • Responsabilidad social: Te muestras ante los demás como una persona cooperativa y contribuyes activamente en tus grupos sociales.
  • Relación interpersonal: Estableces relaciones mutuas satisfactorias y logras mantenerlas en el tiempo con cercanía emocional e intimidad.

 

3. Area de adaptabilidad:

  • Prueba de la realidad: Logras encontrar la relación entre alguna situación que hayas enfrentado y las emociones y sentimientos que te provocan.
  • Flexibilidad: Se trata de tu capacidad para hacer ajustes de acuerdo a tus emociones, pensamientos y acciones en situaciones cambiantes.
  • Solución de Problemas: Identificas y defines los problemas junto con las posibles soluciones. Te das el tiempo para valorarlas y decidir.

 

 

4. Area de manejo del estrés:

  • Tolerancia al estrés: Puedes soportar situaciones incómodas, adversas y estresantes sin “bloquearte”, si no enfrentando la situación activa y positivamente.
  • Control de impulsos: Es tu capacidad para resistir o postergar tu impulso para actuar, controlando así tus emociones.

 

 

5. Area del estado de ánimo:

  • Felicidad: Es la habilidad para sentirse satisfecha de la vida que se lleva. Poder disfrutar de si misma, divertirse y compartir positivamente.
  • Optimismo: Es la capacidad para ver el lado brillante de las situaciones a pesar de la adversidad.

 

 

Pasos a seguir para construir el Inventario Emocional:

Toma lápiz y papel y comienza tu inventario personal trabajando cada área de forma individual. Te recuerdo que en esto no hay puntos malos o negativos, lo que existe son oportunidades de crecimiento para ti y el potencial de transformación con el que quieras trabajar.

Toma un área a la vez y lee cada ítem haciéndote las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo me siento con este componente?
  • ¿En aspectos me siento satisfecha?
  • ¿Cuáles me gustaría cambiar?
  • ¿Qué quisiera a cambio de lo que tengo ahora?
  • Escribe los pasos a seguir para lograr el cambio que deseas.

Hazlo desde el agradecimiento, la toma de conciencia y el permitirse dejar ir lo que ya no es necesario en la vida para seguir y transformarse.

Siempre mantén presente que estas destrezas se desarrollan a través del tiempo, cambian a través de la vida y pueden mejorar con un trabajo guiado que te facilite un seguimiento positivo y constructivo.

Ahora, a practicar y cuéntame tus resultados en los comentarios.

Conecta con tu talento y lidera tu vida. Suscríbete aquí y participa en un camino de crecimiento personal con El Mapa de Encuentro Personal:

Mónica Garzón Ruiz