El viaje a tu autoestima inicia con aceptar que tarde o temprano este será tu propio viaje.
Todos tarde o temprano haremos este viaje. Y la verdad es que en términos de autoestima, este viaje nunca es tarde para hacerlo. Es el viaje mítico donde tu eres el héroe que inicia buscando su quimera. Imagínate qué aventura puede ser este viaje hacia tu propio ser. Un viaje de descubrimiento y aceptación.
Así que aquí y ahora vamos a hacer el viaje a tu autoestima!
Iniciemos por comprender ¿qué es autoestima?:
La autoestima es el amor que sientes por ti, donde se conjugan lo que crees mas lo que conoces de ti, de tus talentos y capacidades. Entonces, puedes tener una buena valía personal porque sabes cuales son tus talentos y como aprovecharlos en diferentes situaciones. También puedes no tener claro tu valor personal porque no te conoces, no te has retado a sacar lo que tienes dentro para dar.
Estos dos movimientos de “acción” o “no-acción” son lo que van construyendo tu autoestima a lo largo de tu vida. Te van llevando a hacer conclusiones que en ocasiones pueden frenar tu crecimiento personal o al contrario hacer el cambio que quieres en tu vida.
Formas de expresar la autoestima hay tantas como personas en el mundo. Sin embargo, se puede generalizar 3 tipos de autoestima:
Autoestima inflada: Aquellos que sobrevaloran sus capacidades y niegan sus áreas por mejorar. Por ello les es difícil escuchar las observaciones de otros y al final se vuelven rígidos y poco creativos debido a este mismo factor. Lo que puede suceder a la larga con estas personas, es que vivan un momento de “desinfle” y les sea más difícil retomar sus vidas o reinventarse. Ejemplo de esto puedes encontrarlo en las páginas “amarillas” de los diarios. Sin embargo, esto nos puede suceder en cualquier momento, dejamos de observar el entorno y perdemos de nuestro rumbo.
Autoestima adecuada: (Digo adecuada como una autoestima balanceada, que algunos autores denominan alta). Quienes tienen su autoestima en este nivel pueden lidiar con situaciones externas a ellos sin que esto afecte el valor que se dan a si mismos. Pueden escuchar y ser más flexibles ante lo que ocurre sin llegar a juicios apresurados. Evitan el estar señalando culpables y eso les permite tener mejores habilidades para negociar y resolver. Aceptan las diferencias con otras personas y logran construir sinergías que les permite superarse a si mismos y ayudar a los demás.
Autoestima baja: Una persona con baja autoestima tiende a depender de las opiniones de los demás para tomar sus decisiones. No asumen los retos de forma pro-activa, si no que reaccionan ante el entorno ya sea con agresividad o pasividad. Hay un fuerte temor a equivocarse por lo que se vuelven indecisos. Pueden verse muy influenciados por factores externos, lo que nubla su capacidad para tomar decisiones y como consecuencia también resultan rígidos en sus relaciones sociales.
¿Cuándo tu autoestima necesita ayuda?:
Mi criterio es que toda persona necesita hacerse una “revisión” de su autoestima alguna vez en su vida. Si tomamos en cuenta que el valor que me doy a mi como persona, puede variar en el tiempo y por las circunstancias y etapas que vivo. Entonces, es necesario hacer el viaje a tu autoestima como un proceso de conocimiento personal.
Ademas, el mundo que hemos venido experimentado hasta ahora, donde lo “fast” está de moda. Fast food, negocios fast o éxito fast. Nos lleva inevitablemente a revisar nuestro proceso de autoconocimiento, de eso se trata la construcción de la autoestima. Y este proceso no viene en píldoras o en sistemas rápidos de transformación…
Es un proceso!
Esta frase me encanta. La escuché por primera vez hace muchos años en mis tiempos universitarios cuando una de mis profesoras adoradas nos decía: “todo en la vida es un proceso”.
Y es así! la autoestima se construye en un proceso a lo largo de la vida. Pasa por cada una de nuestras etapas de desarrollo y se conforma en capas. Si, nuestro interior está compuesto por capas que vamos colocando una sobre otra a medida que crecemos y aprendemos. Como ejemplo te doy nuestro cerebro.
Nuestro cerebro se compone de 3 capas. Según la teoría del cerebro triuno, tenemos 3 cerebros y estos son: el reptiliano donde se encuentran las áreas básicas de sobrevivencia, el cerebro límbico o mamífero, donde tenemos las emociones y la memoria y el cerebro neurocortex, donde se encuentran las funciones ejecutivas, nuestra capacidad para decidir, esperar, imaginar y construir.
Las personas somos como la cebolla, tenemos muchas capas y el proceso de autoconocimiento es una invitación si o si a quitar una a una estas capas que nos forman, nos protegen y en ciertas ocasiones nos atrapan. Como ves es un proceso de amor, constancia y aceptación.
Iniciemos el viaje a tu autoestima:
Este viaje consta de 7 fases, recordando el viaje arquetípico del héroe, donde hoy tu eres el personaje principal. Si tu eres el héroe o heroína de tu historia!
Además, vamos a tomar como puntos clave del viaje lo que nos expone Abraham Maslow acerca de la escalera de la autoestima, compuesta por: Autoestima, Autorrespeto, Autoaceptación, Autoevaluación, Autoconcepto y Autoconocimiento.
Todos iniciamos el viaje con una llamada. Muchas veces esta llamada es una incomodidad, un reto, una meta por lograr. Puede ser la búsqueda de algo que sientes se ha desconectado en tu interior. ¿Sientes temor? Pues dale la bienvenida a tu miedo, es uno de tus compañeros de viaje. Solo recuerda que el viaje es tuyo, eres tu quien lleva el paso.
Los primeros 5 pasos de este viaje son para hacerse preguntas. La clave para conocer es preguntar y muchas veces es difícil hacernos preguntas, pero verás que es la forma de ir atravesando cada capa hasta llegar a tu Ser.
Tu primera fase es un tu Autoestima: ¿Cómo te sientes contigo misma? ¿Qué partes de ti abrazas con amor? ¿Cuáles áreas de tu persona no logras aceptar?. Escribe sin juzgar todo lo que descubres en este paso.
Segunda fase en tu Autorrespeto: ¿Tienes claros tus valores? ¿Te has dado a la tarea de comprender como tus valores son el eje que te sostiene en momento de desafío? ¿Qué haces para expresar tus emociones? ¿Cómo eres contigo misma, exigente, condescendiente, amable?
Tercer fase en tu Autoaceptación: ¿Sabes cómo eres en diferentes circunstancias? ¿En qué situaciones te gustas más a ti misma? ¿Qué pasa cuando no te gusta lo que has hecho?
Cuarta fase en tu Autoevaluación: ¿Te sientes bien contigo misma? ¿Sientes satisfacción personal o algo falta en tu mapa? ¿Tus acciones van de acuerdo con lo que quieres o a veces las cosas no te salen como lo pensaste?
Quinta fase en tu Autoconcepto: Aquí es donde entramos en el mundo de las creencias. Haz una lista con 10 aspectos que crees de ti misma y elige alguno que quieras cambiar.
Sexta fase en tu autoconocimiento: Muy bien! has llegado al lugar donde se encuentra tu tesoro. Has llegado a ti! Si ya llegaste hasta aquí, has superado muchas pruebas y has reconocido a tu miedo desde otro lugar, el lugar de tu poder personal. Es el momento de reconstruir tu mapa para el regreso al mundo que quieres compartir.
Séptima fase el regreso: Es hora de volver al lugar que quieres tener con tu pareja, tu familia, tus amigos y en tu proyecto de vida. Ahora tienes respuestas que te van a ayudar a re-definir cada una de las capas que componen tu autoestima. Este regreso significa que, con lo que has conocido, vas a redefinir cada capa de manera que te sientas más coherente contigo misma.
Recomendaciones para el viaje:
- Comprender que este viaje puede hacerse cuantas veces sea necesario. Cada vez será más fácil e interesante para ti.
- Las respuestas que encuentres y construyas pertenecen a un momento y pueden cambiar porque tu cambias, pueden madurar porque tu maduras.
- Aunque las respuestas no sean absolutas, tu siempre eres suficiente para ti. Solamente te vas dando nuevas oportunidades de encontrarte contigo y aprender.
¿Estas lista para hacer este viaje lleno de aventura? cuéntame en lo comentarios!
Si quieres hacer este viaje en mi compañía, ven y apúntate en algunos de mis programas y servicios. Y si quieres conocer mi estilo de trabajo solicita tu cita gratuita que encontrarás allí mismo.
Gracias Mónica
Muy completo y bien explicado el proceso de la construcción de la autoestima, tan importante y valiosa en todos los aspectos de nuestra vida.
Te abrazo
Hola Ale:
Muchas gracias por tu comentario y tus apreciaciones.
Un abrazo,
Mónica
Hola Mónica,
Pues creo que realmente nunca se está del todo preparada para el viaje, aunque el propio trayecto sea edificante y muy beneficio para nosotras. Da un poco de reparo, porque no sabemos que nos vamos a encontrar, o bueno lo sabemos, pero a veces no queremos verlo.
Yo ya tengo guardado los pasos del viaje, ¡porqué estoy dispuesta a recorrerlo! Creo que es necesario tomarse un tiempo y tratar siempre de mejorarnos.
Ah, y como bien decías, yo también estoy un poco harta de todo lo “fast”.
Un abrazo enorme,
Hola Conchi:
Con tu disposición has dado el paso más importante. Ahora es permitirse leer las señales del camino y eso es dejar de lado lo “fast” definitivamente. Es entrar a la experiencia de sentirte y conectarte para descubrirte.
Un abrazo,
Mónica
Hola Mónica,
este tema me parece importante, sobre todo si construyes tu negocio entorno a a tu marca personal. El autoestima te puede potenciar lo que eres, o hacerte descartar cualquiera de tus ideas por creerte incapaz de conseguirlo, incluso antes de haber empezado.
Es un aspecto para trabajar a lo largo del tiempo y aceptar su evolución.
Un abrazo,
Hola Ana:
Tus palabras tienen un valor fundamental para todos. De verdad que entrar dentro de tu ser y hacer este viaje hacia tu autoconocimiento es la base de cualquier camino que quieras emprender y en los temas de marca personal siempre tendrás que hacerlo para poder dar lo verdadero y valioso en ti.
Un abrazo,
Mónica
Mónica, que gran viaje vamos a emprender, contar con tu compañía si duda es una gran tranquilidad. Para mi es uno de los puntos clave para cualquier cosa, sin autoestima, no podemos hacer nada.
Un abrazo
Hola Raquel:
Efectivamente es el viaje vital de tu Ser. Hacerlo acompañadas permite crear sinergías que enriquecen el camino. Así que seguimos este viaje de amor y autoconocimiento.
Un abrazo,
Mónica
La autoestima es un camino del día a día. Un trabajo de aceptación y de amor propio. Me encanta encontrar personas que prediciendo sobre el amor propio, para algunos este tema simple pero para los que trabajamos con personas que no se aman sabemos lo importante que es este proceso en la vida.
Saludos.
Hola Alexandra:
Gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo, trabajar el amor propio es una tarea diaria que en algunos casos requiere mucho cuidado y atención. Este trabajo necesita técnica, conocimiento y empatía, para lograr resultados positivos en personas que lleguen a apreciarse de una forma balanceada y saludable.
Un abrazo,
Mónica
Mi querida Mónica, que tema tan especial…el titulo y el enfoque me encantan.
Yo que soy fanática de los viajes, comenzaré con menos equipaje , para que mi viaje sea cada vez más ligero , plasentero y y lleno de experiencias inolvidables. Gracias por tan hermoso REGALO. Un ggran abrazo.
Hola Zabdy:
Me encanta tu propósito! Y espero que estés repartiendo muchos regalos llenos de amor y alegría para tu familia y tus lectores.
Un abrazo,
Mónica
¡Hola Mónica!
Felicidades por el tema escogido para este post, creo que es muy importante y que nos afecta a todos sin lugar a dudas.
La autoestima es como bien dices un viaje, y yo me atrevería a decir que es un viaje que jamás termina, porque cada día nos estamos conociendo y estamos aprendiendo a amarnos, es algo que no se enseña en los colegios y que debemos aprenderlo nosotros, nadie puede hacerlo en nuestro lugar.
Me han resultado interesantes las fases que has mencionado, creo que al final todos debemos llegar al fondo de nuestro ser, allí donde el miedo no puede sobrevivir porque sólo existe el amor. Pero para ello primero hay que mirar hacia adentro y recorrer todas las capas que nos hemos ido creando a lo largo de la vida sin darnos cuenta. Es un trabajo, pero merece la pena!
Muchas gracias por tu post.
Un abrazo,
Mar
Hola Mar!
Gracias por estar aquí!
Es cierto, es un viaje en el cual puedes identificar el inicio y vivir el proceso a lo largo de la vida. Tarde o temprano vas a hacerlo y merece toda la pena a pesar de miedo que esto pueda provocar. Lo que descubres te llevará siempre hacia un lugar mejor.
Un abrazo,
Mónica
El tema de Autoestima, da para mucha tela que cortar. Como bien lo dices, nunca es tarde para inciar ese viaje de regreso. A simple vista todos asumimos tener Alta Autoestima, pero cuando ahondamos nos damos cuenta que no lo es tanto. Pues creo q el trabajo es estar constantemente en esa auto-observacion, auto-exploracion para ir “midiendo” como voy en Mi Proceso (palabra q tambien me encanta) Gracias por acompañarme en mi viaje
Katiuska:
Si, este viaje es un proceso de observación, aceptación y amor. Y cada persona es el protagonista de su viaje, por eso vale la pena aprovecharlo.
Un abrazo,
Mónica
¡Qué viaje tan interesante nos propones Mónica!
Da un poquito de vértigo pero lo has convertido en necesario, así que ¡manos a la obra!
Un abrazo
Hola Amaya:
Un viaje necesario, una aventura que nos espera a todas en cualquier momento en que estemos dispuestas a la aventura de encontrarnos y reconocernos.
¡Manos a la obra!, me gusta esta disposición!
Un abrazo,
Mónica