Recargar tu energía vital es un hábito que yo llamaría “holístico” o “multidimensional”. Porque, además de involucrar tus horarios de vida, te compromete por completo, en cuerpo, mente y alma. ¡De eso te quiero hablar hoy!
Si queremos mantener viva nuestra creatividad y afinada nuestra capacidad intuitiva, es importante aprender a recargar nuestra energía vital. Para ello, arrancamos por el principio… por conocer ¿Qué es energía vital?, y ¿Cómo fluye esta energía en nuestra vida?
¿Qué es Energía Vital?:
Todas las culturas han tenido la necesidad de identificar la energía vital para poder comprenderla y aprender a manejarla. Así que ha sido nombrada de muchas formas: los griegos le llamaban Neuma, los hindúes Prana, los chinos Chi y los japoneses Ki.
Es una energía que recorre el organismo y cuando se da el desbalance, surge como resultado la “enfermedad” o el “desajuste emocional”. Entonces, tomar consciencia de nuestra energía vital y aprender a aprovecharla y revitalizarla nos permite vivir de una forma más plena y alcanzar nuestros objetivos de vida.
Las emociones son el combustible de nuestra energía:
Si bien hay una variedad de elementos que pueden afectar la energía vital, el combustible que tenemos internamente y que mueve nuestra energía son las emociones. Ya sea el miedo, la rabia o la alegría, cualquiera de nuestras emociones alteran nuestro flujo de energía vital.
¿Cómo aumentar la energía vital?
Trabaja tus emociones, no en función de reprimirlas o controlarlas. Trabaja con ellas conociéndolas y aprendiendo a transformarlas de forma amorosa y según tu propósito de vida. Para ello ven a leer el artículo que he escrito sobre el poder de los árboles en nuestra energía vital. Podrás aprender a hacer de tus paseos una oportunidad de encuentro personal.
Si estás haciéndote cargo de tus emociones, continúa con la toma de consciencia de tu flujo energético:
¿Cómo hacer fluir la energía del cuerpo?
A lo largo de las 24 horas del día tu energía no está en el mismo nivel y es por ello que debes integrar a tu rutina diaria espacios de descanso y distracción. Identifica los momentos de mayor flujo de energía, esos momentos son en los que puedes estar inspirada y motivada para avanzar con tus planes. En los momentos de menor energía, incluye actividades que te relajen o te renueven.
1. Detecta los obstáculos que rompen con tu energía vital: Estos pueden ser situaciones de tu pasado que estás cargando contigo, situaciones del presente que no te dejan crecer o predisposiciones hacia cosas que no te ayudan a ser flexible. Al identificar estos obstáculos procura no caer en la “trampa” de culpabilizar. Acepta la situación y observa tus posibilidades de hacer los cambios necesarios.
2. Renueva tu energía vital: Este es el proceso que, si logras integrar a tu vida diaria, llegarás a un nivel personal de plenitud donde ya no requieras esforzarte por lo que quieres, sino que intuirás lo que te conviene y el momento para ti. Aquí te dejo las semillas de renovación enfocadas en 3 áreas clave:
1. Cuerpo:
Por atención a tus señales corporales: Detente cada cierto tiempo y escucha tu cuerpo. ¿Qué te dice? ¿Cuál es el órgano que se afecta primero cuando tienes estrés? ¿Cómo están los ritmos y los ciclos de tu cuerpo? ¿Te gustaría hacer un cambio en ello? Recuerda que tu cuerpo es el receptor de lo que sientes y te va a dar las señales de que algo pasa para que te actives en encontrar soluciones, crear nuevos hábitos y vivir más plenamente.
- Desintoxícate regularmente:Así como tu casa necesita limpieza profunda cada cierto tiempo, tu cuerpo y tu mente también lo necesitan.
- Observa tu alimentación: Existen muchos tipos de alimentos que ayudan a eliminar toxinas, por ejemplo el té verde, vegetales o frutas. Lo más importante es que tomes consciencia de lo que pones en tu cuerpo.
- Sal a caminar y conéctate con la naturaleza: Automáticamente, sentirás el cambio en tu interior.
- Recuerda tu respiración: El oxígeno es el primer elemento con el que nutres tu cuerpo.
- Apúntate a un masaje o ensaya el auto-masaje: Cualquiera de las dos alternativas te va a permitir tomar consciencia de tu cuerpo y la transformación que vive en el proceso.
- Reserva tiempos para tu descanso: Además de tus horas regulares de sueño. Reserva otros momentos para el descanso activo, un juego de mesa en familia o con amigos, ejercicio físico, tu artesanía favorita o una buena lectura.

2. Mente:
- Descubre tus talentos y alentamos a crecer: Observa, investiga y ensaya. Siempre mantén tu actividad de exploración de tus talentos para que los mantengas vivos y listos para la acción.
- Conéctate con tu propósito y tus motivaciones: Recuerda estar refrescando tu propósito cada día, puedes preguntarte en la mañana ¿Cuáles acciones de hoy me acercan a mi propósito?
- Enfócate en lo que quieres lograr: Aterriza tus metas en acciones concretas que te lleven hacia tu propósito.
- Conéctate con lo que inspira: Busca siempre elementos de inspiración. Estos pueden ser, referentes en tu área a lo que te gusta seguir, escritores, artistas. Todo aquello que te lleve a un nivel más alto de tu desarrollo personal.
- Procura terminar lo que te propongas: No dejes cabos sueltos. Cierra tus ciclos para que puedas continuar.
- Cambia tus “debo” por “quiero”: Haz una lista con todo lo que crees que debes hacer en tu vida y luego cambia la palabra “debo” en cada frase por la palabra “quiero”, verás la magia ocurriendo en tu corazón.
3. Espíritu:
- Deja de lado los juicios y hazte preguntas: Cada vez que te vean diciéndote que eres una u otra cosa. ¡Frena! Y cambia esa afirmación o negación en pregunta. Esto te va a dar la oportunidad de descubrir nuevas cosas en ti.
- Realiza tu práctica diaria de ejercicios de visualización y meditación: Así como salir a caminar tiene efectos inmediatos en ti, la meditación igualmente acelera tu proceso de recuperación personal.
- Trabaja tu espiritualidad y consolida tu fe: La fe mueve montañas y la primera que vamos a mover es la que está en tu mente. Ten fe en ti y todo cambiará. Trabaja esta fe desde tu espacio espiritual, en tu interior. El amor que hay allí te reconfortará siempre y te dará la sabiduría para comprender por donde andar.
¡Ahora es turno!
¿Qué quieres hacer para recargar la energía vital en tu vida?
¡Cuéntamelo en los comentarios!
Si quieres conectar con tu talento y liderar tu vida, suscríbete y encuentra la luz que necesitas en tu camino.

Me ha encantado este artículo Mónica.
Supongo que no es casualidad que haya dado con ello hoy, porque tus consejos son justo lo que necesitaba en estos momentos. Todas las herramientas que das para renovar la energía son buenísimas. En mi caso, y sobre todo cuando son las emociones que me han quemado, me funciona muy bien la música. Parece que vuelvo a expandirme cuando la escucho. Muchas gracias por este contenido!
Hola Noémie:
De lo que hablas son sincronías. Hay una necesidad en estos días por renovar nuestra energía! Me alegra que te gusten los tips que integré y bueno la música es vital. La música es el método con el que nos podemos estimular desde antes de nacer. En todas la culturas la música es parte de la existencia humana. Así que vamos a disfrutar de una buena música.
Un abrazo,
Mónica
¡Hola Mónica!
Me alegra haber aterrizado en tu blog puesto que veo que tus contenidos son de mucho valor y me hacen refleixonar.
Qué razón tienes cuando hablas de lo importante que es gestionar nuestra energía adecuadamente, yo llevo también tiempo trabajando en este tema y he detectado qué cosas me quitan energía y cuáles me la inyectan. Creo que la clave está en el equilibrio, en no sobrepasarnos con el trabajo y las obligaciones, en buscar momentos para el ocio, para la reflexión y la meditación, para el ejercicio y en definitiva para todo aquello que nos hace sentir bien.
Estoy muy de acuerdo contigo respecto lo que comentas de escucharnos a nosotros mismos, creo que es vital para saber qué es lo que más nos conviene en cada momento. Nadie nos conoce mejor que nosotros mismos y es preciso mantener una actitud amable y benevolente para convertirnos en nuestro mejor aliado.
Muchas gracias por tu post.
Un abrazo,
Mar
Hola Mar:
Has mencionado puntos clave que nos pueden ayudar a hacer un balance entre nuestra energía vital y nuestros propósitos. De ellos quiero rescatar el escucharnos a nosotros mismos. Es una práctica a realizar diariamente. Es el camino al encuentro con nuestra intuición y nuestra creatividad. En la medida en que nos escuchemos será más sencillo ser flexibles y adaptables ante el cambio. Gracias por tu reflexión.
Un abrazo,
Mónica
Yo tengo varios trucos para cargar las pilas, que incluyen el deporte, mis clases de baile, los libros de colorear para adultos (mi último gran descubrimiento) y dormir. ¡Y quedar con las amigas! Eso lo arregla casi todo 🙂
Pero lo primero para que esto funcione es que algo haga “clic” en mi mente y me dé cuenta de que tengo que parar. Muchas veces he acabado saturada por no darme cuenta a tiempo.
Un abrazo.
Hola Ana:
Claro! el “clic” en tu mente es el primer paso para conocer tus ritmos de vida y aprender a navegar con ellos. Muchas veces nos presionamos en pos de un objetivos y terminamos quemados, agotados y perdidos. Este punto inicial que mencionas es el que permite que todo lo demás suceda.
Un abrazo y gracias,
Mónica
Hola Mónica,
escucharme ha sido de las cosas más enriquecedoras que he hecho en el último año, qué estoy pensando y por qué, qué me pide el cuerpo y por qué, es la forma de no culparme por no ser un robot y entenderme mejor. En definitiva, de ser más feliz.
Muchas gracias.
Hola Ana:
Qué bueno darse la oportunidad de hacerte preguntas para conocerte y conectarte así con tu intuición. Definitivamente es una forma muy cálida de vivir plenamente.
Un abrazo,
Mónica
Hola Mónica,
Justo de esos flujos de energía he andado reflexionando yo esta semana y, sobre todo, en cómo conseguir reponer esa energía para estar más activa. Con todos estos consejos, más los que yo he experimentado, ya tengo un buen listado para cuidar esa energía vital que, cada vez más, me doy cuenta de que es sumamente importante.
Un saludo enorme.
Hola Conchi:
Considero que es bueno tener un compendio de ejercicios para renovar nuestra energía y que además podamos ser creativas en idear nuevas formas para recargarnos. Eso nos permite ser flexibles y aprender a tener recursos variados para diferentes momentos.
Gracias por tu comentario,
Mónica
Hola Mónica,
A mi si hay una cosa que me recarga siempre es la risa, siempre consigue recargarme. Eso y dormir lo suficiente es bastante para mí. Cuando lo completo con mis ejercicios de pilates, ya el éxito está asegurado, y la guinda del pastel la pone una cenita con mis amigas.
Michas gracias por los tips, un abrazo.
Hola Raquel:
La risa y dormir una buena combinación para balancear tu energía. Te felicito! Cuentas con un compendio muy bueno de actividades que te nivelan no solo a nivel personal, también en tus áreas sociales y física.
Un abrazo,
Mónica
Me encanta estos tipos de post tan reflexivos. Recargar muestra energía vital, es encontrarnos con nosotros mismos y aceptar todo lo que somos y buscamos en la vida.
Me encanta que hables de las emociones, yo considero que las emociones nos mueven y nos ayudan a conectarnos con todo lo que nos rodea.
Saludos.
Hola Alexandra:
Las emociones son el motor de muchas de nuestras acciones. Por ello vale la pena trabajarlas y conocerlas. Es un proceso de aceptación amorosa de quienes somos y la puerta para los cambios que queremos en nuestras vidas.
Gracias por tu comentario y seguimos en el ejercicio de comprender nuestro mundo emocional.
Un agrazo,
Mónica
¡Hola Mónica!
Este post lo leo en un momento en el que estoy trabajando mucho en mi niveles de energía, así que lo he guardado para releerlo de vez en cuando.
Sobre todo estoy trabajando en las emociones y en el cuerpo. Con pasos pequeños, tareas que me permiten no agobiarme y sí avanzar.
Lo que más me ha gustado es la forma en la que has diferenciado todas estas acciones de carácter holístico. Yo las tenía algo mezcladas y tu post me ha ayudado a tenerlo todo más claro ¡muy útil!
Un abrazo fuerte
Hola Amaya:
Encantada de tenerte por aquí! Nuestras energías es un asunto de atención constante para que podamos maternos integradas y enfocadas en nuestro ser. Efectivamente, son pasos que vamos dando y aprendizajes que vamos haciendo en el camino. Así que nos seguimos encontrando!
Un abrazo,
Mónica
Me encanto muchas gracias Gracias
Gracias
Gracias
Hola Sabrina!
Con mucho gusto.