¿Qué es la proactividad?
Conocí la palabra proactividad cuando llevé la formación en los «7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva» y comprendí su potencial como un valor a establecer en el que hacer de las personas.
Desde entonces, forma parte de mi programa Focalízate, con el que promuevo el crecimiento de mujeres que quieren tener una vida fundamentada en sus valores personales y activa en sus talentos y metas por cumplir.
Ser proactivo es unir de forma integral:
-
- Una mentalidad dinámica que te permita ver las oportunidades.
- Un enfoque de vida marcado por valores como la responsabilidad y la mirada en soluciones.
- La capacidad que puedas desarrollar para ser protagonista de tu vida de forma resolutiva y con propósito claro.
Si quieres ser una persona proactiva, necesitas responder a estas preguntas:
-
- ¿Tienes claros tus valores?
- ¿Has definido los objetivos que quieres a corto, mediano y largo plazo?
- ¿Sabes cuáles son las metas que quieres lograr?
Estas preguntas son para que puedas ir construyendo con ellas la vida que quieres. Si en algún momento no encuentras claridad sobre ellas, considero que es la oportunidad ideal para que busques ayuda y descubras el camino que quieres recorrer en tu vida.
Poder tener estas preguntas frescas en tu mente y verlas como oportunidades para crear y no como provocadoras de estrés, son las que te llevarán a ser más proactiva y menos presa de las circunstancias de la vida. Porque entonces la preguntas sería: ¿Eres de las personas que se preparan y observan lo que ocurre alrededor o eres de aquellos que reaccionan a las circunstancias externas?
Es verdad que hay circunstancias que no podemos prever, ¿Cómo entra la proactividad en estas circunstancias? Al tener una situación inesperada frente a ti, la proactividad te llevará a observar y valorar lo que tienes, tu experiencia, redes de apoyo y aprendizajes para hacer frente a la situación. Este tipo de enfoque te permitirá estar en disposición de ver oportunidades y con un mejor manejo de tus emociones y de la incertidumbre que puede venir acompañando el momento. Te sentirás con un mejor control sobre ti ante la situación y podrás concentrarte en lo que sí puedes intervenir y cambiar, dejando de lado lo que no puedes controlar.
Esta es una buena manera de hacerte cargo de la situación sin buscar culpabilizar a otros. Te ayuda a mantener una mentalidad de crecimiento y aprendizaje. Es la manera más valiosa de darte cuenta de tu talento, pues lo estás poniendo en acción progresivamente.
Características de una persona proactiva:
¡Claro! La proactividad es una cualidad y un enfoque mental que se caracteriza por tomar la iniciativa y la responsabilidad en la vida, en lugar de simplemente reaccionar a las circunstancias.
Ser proactivo implica anticiparse a los problemas, pasar a la acción y manejar las decisiones y comportamientos.
Una forma de comprender la proactividad es cuando lo comparamos con la reactividad. Las personas proactivas se caracterizan por: mantener la calma y observación de las circunstancias para luego tomar decisiones que le lleven a planes de acción realistas y flexibles. Pueden hacer ajustes en el camino y aprender del proceso. Además, colaboran y comparten con otros sus aprendizajes.
Algunos aspectos clave de la proactividad:
Toma de iniciativa: Ser proactivo implica tomar la iniciativa en lugar de esperar a que las cosas sucedan. En lugar de reaccionar ante las situaciones, se trata de actuar y buscar oportunidades para avanzar hacia tus metas.
Responsabilidad personal: Ser proactivo implica asumir la responsabilidad de tus propias acciones y decisiones. Reconoces que eres el principal responsable de tu vida y te comprometes a tomar las medidas necesarias para lograr tus objetivos.
Enfoque en soluciones: Los individuos proactivos se enfocan en encontrar soluciones en lugar de centrarse en los problemas. En lugar de lamentarse o culpar a otros, buscan activamente formas de superar los desafíos y encontrar alternativas positivas.
Anticipación y planificación: Ser proactivo implica anticiparse a los posibles obstáculos y planificar en consecuencia. En lugar de esperar a que los problemas surjan, te adelantas y tomas medidas preventivas para evitarlos o minimizar su impacto.
Desarrollo personal: Los individuos proactivos buscan constantemente oportunidades para crecer y mejorar. Se esfuerzan por adquirir nuevos conocimientos, desarrollar habilidades y expandir su perspectiva para enfrentar los desafíos de manera más efectiva.
Auto empoderamiento: Ser proactivo implica empoderarte a ti mismo en lugar de depender de factores externos. Te enfocas en lo que está dentro de tu control y tomas medidas para influir positivamente en tu vida y en las situaciones que enfrentas.
Beneficios de practicar la proactividad:
La proactividad es una habilidad valiosa que puede traer numerosos beneficios, como un mejor control sobre tu vida, una mayor efectividad en el logro de metas y una actitud más positiva ante los desafíos. Al desarrollar una mentalidad proactiva, puedes tomar las riendas de tu vida y ser más eficiente y exitoso en tus acciones.
El hábito de la proactividad implica incorporar la mentalidad y las acciones proactivas en tu vida diaria. Se trata de adoptar una actitud de responsabilidad, anticipación y acción constante.
Aquí te explico cómo desarrollar el hábito de la proactividad y los beneficios que conlleva:
Conciencia: El primer paso es ser consciente de tu nivel actual de reactividad o pasividad. Observa cómo reaccionas ante las circunstancias y si tiendes a culpar a otros o a las situaciones por tus resultados. Toma nota de las áreas donde te gustaría ser más proactivo.
Cambio de mentalidad: Desarrollar la mentalidad proactiva implica reconocer que eres responsable de tus acciones y decisiones. Acepta que tienes el poder de elegir cómo responder a las situaciones y que puedes influir en los resultados mediante tus elecciones y esfuerzos.
Enfócate en la esfera de influencia: Identifica las áreas en las que tienes influencia directa y en las que puedes pasar a la acción. Enfócate en lo que puedes controlar y evita preocuparte excesivamente por las cosas que están fuera de tu control.
Anticipa y planifica: Desarrolla el hábito de anticiparte a los problemas y desafíos. Identifica posibles obstáculos y elabora planes de contingencia. La planificación te ayudará a mantenerte un paso adelante y a tomar medidas preventivas para evitar problemas futuros.
Desarrollo de habilidades: Busca constantemente oportunidades para desarrollar tus habilidades y conocimientos. Investiga, lee, asiste a cursos o talleres y busca formas de mejorar tus capacidades en áreas relevantes para tus objetivos. Cuanto más preparado estés, más confianza tendrás a la hora de tomar decisiones.
Persistencia y adaptabilidad: La proactividad implica perseverancia y adaptabilidad. No te desanimes frente a los obstáculos y fracasos, sino que veas cada desafío como una oportunidad para aprender y crecer. Ajusta tus enfoques según sea necesario y mantén tu compromiso con tus metas.
Beneficios de mantener tu proactividad activa:

La proactividad es una herramienta que vas a ir fortaleciendo a en el proceso mismo de conocerte. Y conocerte es lo mejor que puedes hacer por ti, pues así comprenderás a fondo tus motivos, reconocerás tu intuición y te sentirás más segura de las decisiones que tomes.
Así que en tu camino de conocerte, identifica estos beneficios que te da ser una persona proactiva:
Te sentirás más empoderada y tus responsabilidades pasarán a ser parte de las motivaciones de tu día a día. Verás las circunstancias como oportunidades de aprendizaje y desafíos y no como obstáculos para lograr tus metas.
Tomarás decisiones con mayor seguridad porque vas a estar más informada, tendrás claras tus metas y valores, así que dejarás de reaccionar y podrás anticiparte en lo que realmente quieres.
Serás más productiva, con un mejor aprovechamiento del tiempo y la energía que tienes. Pues te distraerás menos al tener claros tus objetivos, estableciendo prioridades y tiempos para tus necesidades.
Sentirás un mejor control de tu vida y tus resultados. Además, serás más flexible y tolerante ante las situaciones, lo cual te ayudará a ser más creativa a la hora de tomar decisiones y acciones personales.
¿Qué otros beneficios puedes identificar? ¿Qué necesitas ahora para mejorar tu proactividad? Cuéntemelo todo en los comentarios.
Y si quieres formar parte de la comunidad, suscríbete a La Newsletter semanal que envío cada jueves con recursos, experiencias y ejercicios prácticos para que actives el camino de transformación.
Descubre tu potencial interior mientras continúas con tu plan de vida y un buen equilibrio emocional.
