La relación con tu crítico interno es una de las más importantes a tener en cuenta.

Más allá de vencerlo o sacarlo de tu vida, se trata de aprender a relacionarte con él y, en consecuencia, contigo misma.

Así que, si escuchas que “debes vencer” o “controlar” a tu voz crítica, haz una pausa. Hoy te contaré cómo entrar en una mejor relación contigo y así entender esa vocecilla negativa de tu interior.

¿Qué es el crítico interno?

 

Comencemos, por el principio, tanto Freud como Jung buscaron identificar el diálogo interno que se da en la persona. Sin embargo, el término “crítico interno” es acuñado por psicólogos como Albert Ellis o Jeffrey Mckay. Ambos enfocados en la terapia racional-emotivo-conductual y desarrolladores de las terapias de tercera generación. Este tipo de terapias priorizan el reconocimiento de los pensamientos irracionales y su interacción con las emociones.

“Crítico interno” es como se conoce hoy día al diálogo interno que surge en el pensamiento y que tiende siempre a llevar el juicio negativo de la persona, provocando una experiencia de vergüenza, culpa y desvalorización. 

Tu crítico interno crece contigo desde los inicios de tu proceso de socialización. Así que puede llegar a ser tan antiguo como tú. Inicialmente, esta voz crítica puede querer protegerte del peligro y de lo desconocido, pero lo hace socavando tu confianza y el amor personal. Y, a medida que pasa el tiempo, se instala en tu mente como pensamientos repetitivos, intrusivos y de carga negativa en general. Así te mantiene en una zona de control que se convierte muchas veces en esa “zona de confort”, donde no tomas riesgos y vives en la comodidad de la calma y eventualmente, en la monotonía. 

El objetivo de tu crítico interno es socavar tu confianza en ti para que no cambies. Es por ese motivo que hablo de “El Viaje”. La vida es en sí misma un viaje de aprendizaje y experiencias, donde tus propósitos se convierten en una llamada a la aventura, que te puede llevar a sentir muchas emociones tanto agradables como incómodas. Entonces, la vocecilla de tu crítico interno te dirá de todas las maneras negativas que no salgas y esto lo llega a convertir en una especie de “enemigo” que te sabotea continuamente.

Si logras detenerte un momento para escuchar tu voz crítica, podrás notar que te dice lo mismo una y otra vez y que este discurso surge en situaciones similares, tal vez aquellas que conlleva cierto nivel de riesgo o incertidumbre para ti. Tu voz crítica guarda información que viene del miedo, la inseguridad y la vulnerabilidad.

Entonces, un mecanismo que nace con el fin de protegerte del peligro, se convierte en un elemento casi coercitivo de tu crecimiento personal. Porque finalmente, va a afectar tu autoestima y no te va a permitir entender tu propia vulnerabilidad. Para el crítico interno, la vulnerabilidad personal es una debilidad. 

Si te das cuenta, el crítico interno es un espejo de las restricciones que has experimentado a lo largo de tu vida y que te han expuesto a una calificación negativa y denigrante hacia ti misma.

Aunque para cada persona la experiencia con su crítico interno puede ser diferente, en general, es un pensamiento que busca provocar un diálogo negativo que, en algunos casos, llega a inhabilitar a la persona en su vida cotidiana debido a factores como falta de autoestima, estrés, ansiedad o depresión.

De allí la importancia de conocer tu voz crítica y aprender a colocarla en su lugar para que no inunde tu toma de decisiones, proyectos o el estado emocional de tu vida en general.

Por eso te propongo dejar de pelearte y de enfrentarte con tu crítico interno. Hoy te sugiero que aprendas a conocerlo y así logres sacarle partido a tu voz crítica como una voz de alerta y no como un censurador en tus decisiones.

¿Cómo puedo reconocer al crítico interno?:

¿Cómo entender a tu crítico interno?

Reconocer al crítico interno no siempre es sencillo. La voz crítica es antigua en tu caja mental y al provocar pánico, angustia, hace difícil verla tal cual. Sin embargo, aquí están estos indicadores, son como un “termómetro emocional” que al aplicarlo en ti te dará claridad en este tema:

Si te das cuenta de que te sientes:

  • Insegura y que no eres lo suficientemente buena.
  • Ansiosa y preocupada por que las cosas salgan bien y que nadie se dé cuenta de que estás nerviosa.
  • Te criticas y enojas contigo misma.
  • Has dejado de quererte y de cuidar de ti.
  • Pasas triste, sintiendo que no eres suficiente.
  • Te sientes cansada de tanto pensar en lo que pasa y no encuentras soluciones.

Es momento de hablar con tu crítico interno. Es por eso que te propongo este viaje de autodescubrimiento. Puedes iniciar suscribiéndote a la comunidad de mujeres que buscan un nuevo enfoque en sus vidas. Recibe cada semana La Newsletter con el contenido exclusivo para que logres sumergirte en tu viaje personal. Al anotarte, La Newsletter llegará a tu correo electrónico.  Recuerda que todos necesitamos trabajar nuestro bienestar continuamente. Es como hacer ejercicio físico, comer bien y oxigenarse. Necesitas hacerlo con constancia.

Déjame tu nombre y correo electrónico en el formulario a continuación e inmediatamente llegará a tu bandeja de entrada La Newsletter con los pasos para el nuevo enfoque de tu estilo de vida. 

Mónica Garzón Ruiz

Entender a tu crítico interno:

Para que logres entrar en contacto con tu crítico interno, llegues a visualizarlo y entenderlo, siempre voy a recomendar un proceso terapéutico que permita lograr este objetivo de forma efectiva y sin crear hábitos negativos. Sin embargo, aquí te dejo una guía inicial que te servirá como arranque para el camino que quieras elegir más adelante:

  • Identifica tus pensamientos autocríticos: Puedes hacerlo escribiendo en tu diario. Escribe una lista de eso que te dices de forma negativa cuando te propones un nuevo objetivo o cuando crees que te has equivocado. Recuerda que ellos son una nube que puedes disipar con amor propio.
  • Reconoce tus fortalezas, logros y cualidades: Este reconocimiento es la medicina de amor propio que necesitas. De igual forma puedes hacer una lista de ellas o dibujarlas en tu diario.
  • Háblate con amor y compasión junto con tu propuesta de mejora: Siempre puedes mejorar lo que estás haciendo. Si lo haces desde el amor te será mucho más sencillo y verás mejor las oportunidades.
  • Toma la lista de pensamientos negativos que hiciste y escribe, al lado de cada uno de ellos, un pensamiento más realista y actual que pueda llegar a reemplazar al anterior.

 

Reconocer a tu crítico interno es un proceso de amor que puede llevarte un tiempo y por eso sugiero un acompañamiento como el del Programa Vuela tus Límites, cuyo objetivo es que aprendas a ponerle límites a tu crítico interno y dejar de vivir bajo los términos que él pretende imponerte a ti.

Con estas estrategias, autoconocimiento y autocuidado, podrás mejorar la relación contigo misma y potenciar tu salud mental.

¿Quieres saber más acerca de este tema? Déjame tus dudas en los comentarios que estaré escribiendo nuevos artículos con una respuesta.