Territorio Emocional

Escucha aquí el Episodio 1

Bienvenidas y bienvenidos a TERRITORIO EMOCIONAL, el podcast donde recorremos el mundo emocional con propósito y creatividad. 

Un espacio íntimo para entrar en contacto con las emociones y comprender así los territorios en tu interior. 

Porque el camino más importante, es el que haces a tu mundo interno y todos sus territorios.

 

Soy Mónica Garzón Ruiz psicóloga y conductora de este podcast pensado en apoyar el autoconocimiento y la salud mental.

Y hoy llego a ti con esta pregunta: ¿Te has visto atrapada o atrapado en el sin sentido de la vida, donde corres día a día para cumplir con tus deberes y tu realización parece seguir estando lejos?

 

Aunque parezca una pregunta extraña, muchos de mis clientes llegan a las sesiones sintiendo los grilletes de sus quehaceres, sin poder tan siquiera detenerse a pensar en otra forma de vivir.

Bueno, a todos aquellos quienes han tenido esta pregunta rondando su interior, les digo: Este espacio está inspirado en ustedes.

Hoy, en este primer podcast de TERRITORIO EMOCIONAL.

Quiero contarte más a fondo quién soy y de qué se trata este espacio que comparto contigo. 

 

Como psicóloga tengo 20 años de experiencia y aproximadamente 10 de ellos los dediqué a desarrollar equipos de trabajo dentro de las organizaciones. Posteriormente, me enfoque en la psicología clínica sumando 10 años más. Y es el 2015 cuando incursiono en el mundo online con las sesiones virtuales de terapia  y la página web monicagarzonruiz.com.

En el mundo online me he enfocado sobre todo en mujeres que quieren aprender a manejar sus emociones, su ansiedad y así poder lograr sus propósitos de vida.

Mujeres que buscan transformar sus inquietudes en acciones y proyectos.  Todas ellas mujeres creativas, llenas de ideas y sueños que quieren llevar a cabo para potenciarse a sí mismas.

 

Y es que me veo reflejadas en ellas, tanto en sus sueños como en sus temores.

 

El concepto TERRITORIO EMOCIONAL nace de la técnica terapéutica que aplico en mi trabajo. Allí se unen mi experiencia, mi formación en terapias de tercera generación, como por ejemplo la terapia analítica funcional y la aplicación del pensamiento creativo y el arte. 

Cuando en sesión estamos comprendiendo la historia personal, utilizamos como herramientas de apoyo las metáforas, los símbolos o los arquetipos que nacen de la historia misma del consultante. 

Ejemplo de ello, es la unión que hacemos entre el autoconocimiento personal y el recorrido de los territorios del mundo interno. Es una invitación creativa al peregrinaje de los espacios personales que piden ser re-conocidos y sentidos. 

Esta resulta en una vía dinámica y creativa para llevar a cabo este peregrinaje de autoconocimiento.

 

Y es aquí donde tengo varias preguntas vitales:

¿Qué tipos de territorios habitan en nuestro interior?

Podría decir que todo lo que has guardado dentro de ti: experiencias de vida, historias contadas y sentidas, personajes, sensaciones, decisiones tomadas, tratos que hemos hecho alguna vez y sobre todo emociones, porque las emociones son la goma que pega todo lo demás. 

Comprenderlas para tomar decisiones que te ayuden en tu vida diaria, es el objetivo de este programa con una serie de temas que poco a poco iremos descubriendo y con invitados que irán llegando a compartir su territorio contigo.

 

¿Qué pasa cuando no se conoce el mundo interno?

Bien se dice que quien no conoce su historia, estará condenado a repetirla y eso es lo que sucede cuando no te aventuras a recorrer los territorios de tu interior. 

De hecho, cuando no se da esta oportunidad, se vive desde la superficie, con sensación de ausencia y de vacío de sí. Y si hablamos de vacío existencial, pues es esto precisamente lo que se mueve de fondo, cuando no se conocen a los habitantes de tu mundo interno, tus emociones.

 

¿Cómo puedes manejar una emoción si no la conoces?

Muchos lo hacen desde el control. Controlan el enojo, controlan la tristeza y hasta controlan la alegría. Porque creen que corren el riesgo de caer en situaciones donde sus emociones sean  inmanejables. Entonces, parece más sencillo guardar todo dentro. Se deja allí y se aprieta bien duro detrás de unas cuantas lágrimas o tal vez muchas.

La vida es vida y nos trae una combinación infinita de alegrías y tristezas. Si no conoces tu lenguaje interno… 

 

¿Cómo sabes la diferencia? No siempre es porque te guste o no lo que sientes. Conozco tristezas que bien comprendidas pueden ser lecciones vitales y transformadoras.

Los territorios emocionales merecen ser recorridos y conquistados, porque son la mejor manera de comprender el para qué de tu sentido de vida.

Conocer los territorios de tu interior te dan poder y no ese poder avasallante, NO. Te dan el poder de sentirte capaz, de aceptar tu vulnerabilidad y aplicar tu sabiduría en el proceso.

 

Nada nos hace más sabios y una buena dosis de experiencia.

Eso precisamente es lo que viven mis consultantes durante sus sesiones, mientras recorremos los territorios privados de su Ser.

 

  • Conocer es darse permiso de vivir la experiencia de tus emociones. Aprender a modularlas desde la aceptación y el amor propio.
  • Conocer es tocar y sentir lo que parecía hasta ahora prohibido para ti, pero que al hacerlo, te abre la puerta de tu auténtico potencial creativo.
  • Conocer es soltar las certezas que tenías de ti y encaminarte a descubrir todo lo auténtico que habita en ti.

 

Aquí en TERRITORIO EMOCIONAL te daré las claves que en mi experiencia he descubierto, compartiré las herramientas que mejor han funcionado con mis clientes y te contaré los recorridos que otros han hecho y los destinos que han alcanzado tocar.

 

El otro componente de este espacio es dejarte un ejercicio, una sugerencia que puedas poner en práctica. Te cuento que siempre cierro así mis sesiones con ejercicios y son el pivote creativo que marca la diferencia en el camino de cada uno.

Estos ejercicios pueden venir en forma de pregunta, pueden ser una actividad creativa o inclusive una meditación.  Siempre con el fin de abrir espacio en tu interior mental y emocional a la posibilidad de descubrir algo más de ti, que te enriquezca y llene de color tu vida.

Así que hoy te dejo esta pregunta:

  • ¿Cómo están tus territorios?
  • ¿Te gustaría entrar en alguno?
  • ¿Qué deseas descubrir?
  • Imagina aquí todos los sinónimos o significados de la palabra descubrir: Lo podemos entender cómo: quitar veladuras, mostrar, volver a mirar y volver a amar.
  • Ahora, cierra tus ojos, respira con calma y profundidad.
  • Pronuncia en voz alta la pregunta: ¿Cómo están mis territorios internos?
  • Respira nuevamente y mira tu interior,
  • ¿Qué ves ahora?
  • Abre tus ojos y ve a dibujar lo que viste. 

Este es el inicio de la mirada a tus territorios.

Si tienes algún tema que te inquiete y quieras escucharlo por aquí, deja tu comentario y lo tomaré en cuenta.

Estoy muy agradecida de que estés aquí conmigo, en este espacio íntimo de encuentro. Sígueme y pronto llegaré de nuevo con un capítulo más de TERRITORIO EMOCIONAL el podcast donde recorremos el mundo emocional con propósito y creatividad.