Vengo con 3 pasos para integrar la gratitud a tu vida.
Estos harán la diferencia en tu calidad de vida y el nivel de relaciones sociales que practiques.
La gratitud es más que una emoción o un sentimiento. Es una actitud por la cual tú decides y a la que puedes fortalecer y desarrollar con simplemente practicarla. Desde allí, desde su práctica, los beneficios que obtendrás te sorprenderán, pues no solo benefician tu salud mental y física, también transformarán tus relaciones y te volverán una persona más creativa y decidida en los planes que quieres lograr.
Veamos primero qué es la gratitud:
Si has experimentado la gratitud, felicidades! No toda persona logra experimentarla. Si, detente a observar a las personas en algún lugar público, ¿Todas son igualmente agradecidas? ¿Cómo te das cuenta de la diferencia entre unas y otras?.
El agradecimiento no es una virtud muy trabajada en la cultura occidental. Sin embargo, tenemos la suerte de que existan ya estudios que nos cuenten acerca de sus beneficios y que con ello podamos comprender que ser agradecido va más allá de una buena costumbre. Es una disposición que te permite transformar tu interior, tu visión de ti misma y de lo que te rodea. Te conecta con las posibilidades más que cualquier otra técnica creativa.
La buena noticia es que todos podemos desarrollar la gratitud. Para entrar un poco en este tema vamos a profundizar en la comprensión de la gratitud.
Esta no pertenece al conjunto de emociones básicas del ser humano, al contrario es un sentimiento que requiere un conjunto de habilidades personales sustentadas en nuestros valores y en nuestra capacidad de percepción o reconocimiento del otro y claro! En nuestra capacidad de asombro. Esto significa que puedes estar diciendo gracias cada vez que eres atendida en un lugar, pero no que seas realmente agradecida. Al final, la gratitud no es un estado del ser, si no el SER en si mismo. Es parte de nosotras y se manifiesta en nuestros pensamientos y acciones.
Entonces, ¿Cómo podemos desarrollar la virtud del agradecimiento en nosotras?
Aquí te dejo los 3 pasos para integrar la gratitud a tu vida:
- Toma conciencia de que no lo puedes todo sola. Necesitas aprender cosas nuevas y requieres ayuda para llegar a lo que buscas. De la misma forma, reconoce que tienes mucho para dar de ti misma. Has llegado a donde estás gracias a tu talento y fortalezas. Este reconocimiento personal permite, por un lado, aprender a colocar tu atención de forma voluntaria en lo que deseas transformar y no solo en lo que te afecta. Te permite desarrollar tu pensamiento flexible, la puerta a tu creatividad. Además, te ayuda a cultivar la humildad para pedir y para dar. Así inicias tu cadena de favores.
Este primer paso tiene grandes beneficios para el fortalecimiento de tu carácter, pues te ayuda a comprender de qué se trata la felicidad, ya no como una emoción pasajera; si no unida a tu escala de valores y tu sentido de SER. Con este primer paso logras experimentar la plenitud como un estado al cual puedes acceder por tu propia voluntad y mantenerte allí para mejorar igualmente tu salud mental. Te colocas en el presente como prioridad y facilitas el poder tener experiencias de vida con otros de forma constructiva y son sentido.
- A partir de esta toma de conciencia, que significa una mayor relación personal contigo misma. Sigue el paso de reconocer a las otras personas. ¿Qué ves a tu alrededor? ¿Cuáles favores has recibido recientemente? ¿A quienes puedes dar en este momento?. Observa sin juicios. Deja de lado sentimientos de arrepentimiento o envidia. Ellos son bloqueadores de tu capacidad para ser generosa.
Este segundo paso es el que te impulsa a trabajar en la relaciones sociales, el encuentro con el otro desde la mirada que reconoce al otro en todo su SER, sus talentos y ausencias. Poder hacer este ejercicio con tus personas importantes o tus clientes, te abre la puerta de la escucha y la empatía. Aprendes a relativizar lo negativo que puede haber en tu día cuando ayudas a otro y cuando recibes el apoyo de los demás. Agradecer cada pequeño encuentro, reafirmará la existencia de estas relaciones. ¿Cuándo fue la última vez que te detuviste a agradecer a tu pareja algún detalle? ¿Qué puedes hacer ahora para agradecer a quienes te apoyan en tu proyecto? Es hora de poner el práctica el agradecimiento activo, ya no te quedes en la intensión. Ve, busca a aquella persona y comparte tu sentimiento de gratitud con ella, verás que la magia ocurre!
¿De qué se trata esta magia?
Para empezar te has detenido a observar, pasar a re-conocer y te entregas en el agradecimiento. Te beneficiarás aumentando tu auto-control emocional, aprenderás a soltar lo que no es importante para tu vida y lograrás mejorar tu salud integral. Por supuesto!, tus relaciones se transformarán y afianzarán como nunca antes. Es allí donde realmente haces el cambio!
- Como mencioné anteriormente, mantén activa tu capacidad de asombro. Esto significa que te des a la tarea de descubrir en tus rutinas diarias siempre algo nuevo. Descubrir en tus relaciones nuevos detalles y reconocer así a quienes te rodean y que cotidianamente no te detienes a observar. Claro que te sorprenderás y te permitirá practicar de mejor manera el agradecimiento.
Te volverás menos consumista, porque tus necesidades serán satisfechas desde tu nuevo sentido de plenitud. Estarás más abierta a compartir y disfrutar del intercambio con otros. Tu estrés y sentido de urgencia disminuirán porque tus prioridades estarán más cerca de tus valores y sentido de vida. Finalmente, habrás abandonado la silla de la víctima para caminar por el sendero de la creación.
Si, creación! Te suena “cursi”, pero estarás creando nuevas relaciones contigo misma y con los demás. Estarás creando nuevas oportunidades para avanzar hacia tus sueños y no lo harás con sentimiento de vacío o soledad, lo harás desde la plenitud de tu ser. No significa que no enfrentes problemas o situaciones difíciles, significa que los manejarás con otra perspectiva, con nuevas estrategias y con confianza en ti misma.
Bien! Te dejo estos 3 pasos para que te pongas a practicar en ello desde ya. La verdad, no esperes a que sea mañana. Es hoy, ahora cuando vale la pena agradecer.
Y cuéntame:
¿Qué vas a hacer hoy para sentir la plenitud del agradecimiento?
Como parte de nuestros preparativos para el fin de año, quiero invitarte a un encuentro entre nosotras. Para conectarnos con nuestros sueños y proyectos y definir lo que vamos a lograr en el 2017.
Conoce los detalles aquí:
Hola Mónica,
Creo que, al menos para mí, lo más complicado es el punto 3. No porque no sepa activarlo, sino porque me cuesta mantener ese estado de alerta y esa capacidad de asombro por lo que me rodea las 24 horas del día.
Sí que me conecto mucho cuando salgo, estoy en la naturaleza o me involucro en nuevas situaciones o experiencias. Pero, estando en casa, trabajando desde el despacho, a veces, no consigo esa claridad que necesito.
Quizá lo mejor es que me plantee, en los recreos que suelo hacer, salir a dar un mini paseo, a tomar un café o sentarme en un banco de un parque cercano a mi casa. lo probaré e iré contando cómo me va. 🙂
Gracias por este tema tan interesante Mónica, siempre es importante tenerlo presente y ponerlo en práctica.
Un abrazo.
Gracias Concepción por estar por aquí!
Efectivamente la cotidianidad nos puede llevar a “dormir” nuestra capacidad de asombro. Así que, tus pequeños paseos por el parque o detenerte a sentir el olor de tu café pueden funcionar para sacarte de la automatización y volver al presente. Retémonos a encontrar formas sencillas de despertar en el presente con elementos comunes de nuestra vida diaria.
Un abrazo grande!
Hola Mónica!! creo que una característica que nunca he dejado de lado, es mi capacidad de asombro, siempre me ha acompañado, y este en la posición que este, siempre he tenido la capacidad de admiración de cualquier aspecto, bueno o malo, pero nunca dejo de asombrarme.
Y bueno, esto me ayuda a que sea muy consciente de la gente que me rodea y tener la capacidad de agradecimiento hacia los demás, y claro que eso me lleva también a entregarme a mi propósito que es ofrecer todo lo que soy.
Gracias Moni!! un beso!!
Hola Gabriela:
Me encanta tener a creativas como tu a mi alrededor porque así mantenemos nuestra capacidad de asombro viva! Así que arriba las creativas, las que juegan y comparten.
Un abrazo,
Mónica
Monica, muchas gracias por recordarnos la importancia del agradecimiento, pero sobre todo pro los beneficios que llega a tener en nosotros. Me parece que es un buen objetivo para el 2.017 el ser consciente de las personas que nos rodean, de lo que significan para nosotros, de los lazos que se generan y de ser conscientes. Me gusta incorporar pasos sencillos a mi vida con grandes resultados. Un abrazo.
Raquel:
Me encanta que podamos ubicar el agradecimiento como un objetivo a activar durante todo el año. Te imaginas si todos hiciéramos lo mismo! El mundo sería otro. Así que vamos a sembrar semillas de agradecimientos en cada paso que damos y veremos como sucede la transformación.
Un abrazo,
Mónica.
¡Hola Mónica!
Me ha gustado mucho el planteamiento que has hecho porque me has abierto los ojos hacia nuevas ideas. Si fuéramos más veces conscientes de los beneficios que nos aportan determinados cambios de actitud, seguro que entraríamos en acción. ¡Me pongo en marcha!
Un abrazo
Hola Amaya:
Definitivamente todo inicia con “darse cuenta”. Lo demás vienes después. Y para poder estar conscientes de lo que ocurre y nuestras actitudes es importante mantenernos en el presente. Cuando estamos con nuestros pensamientos en el pasado o en el futuro, nos perdemos lo que ocurre aquí y ahora. Gracias por estar por aquí!
Un abrazo,
Mónica.
Gracias Mónica, me ha gustado mucho tu post. No somos conscientes en muchas ocasiones de todo lo que la vida nos brinda! Y como dices en el último punto, la capacidad de asombro, es maravillosa.
Te mando un fuerte abrazo
Hola Miriam:
Una característica que nace con la persona es la capacidad de asombro. La vemos en los niños cuando juegan y progresivamente la vamos perdiendo. Tal vez creemos que no es una “característica de la persona adulta”. Sin embargo, cuando la recuperamos todo vuelve a brillar!
Gracias!
Mónica
Hola Mónica.
Qué interesante todo lo que nos cuentas!!!
Y sobretodo la importancia de ser agradecidos con nosotros y con los demás. Esa actitud te permite mejorar nuestras relaciones y ser más empaticos, sin duda.
Un afectuoso saludo
Hola Adela:
Gracias por tu comentario!. La gratitud es un pilar de las relaciones humanas que podemos fortalecer simplemente poniendo en práctica el poner atención en los detalles y mencionar nuestro agradecimiento por ellos.
Un abrazo,
Mónica