Cuando se enfrenta una crisis, la vida cotidiana se ve alterada. En ese momento no tenemos claro lo que viene para el día siguiente, se despierta en nuestro interior una de las sensaciones más incómodas para el ser humano, la incertidumbre. Provocando finalmente la pérdida del equilibrio emocional.

Y es que en tiempos de crisis la incertidumbre es la compañera. La incertidumbre nos provoca miedo y el miedo nos lleva a perder el foco de lo que queremos, nos bloquea la creatividad y nos aísla en unos cuantos pensamientos catastróficos.

 

Para un buen equilibrio emocional, aprende primero a tolerar la incertidumbre, luego viene todo lo demás.

Sé que, debido al coronavirus, es necesario tener una serie de autocuidados vitales. Pero si estamos atrapados en el miedo a lo que ocurrirá, será muy agotador atender a los aspectos clave de nuestra vida. En ese sentido, quiero hoy hablar de tres forma de manejar situaciones críticas, ccomo la que hoy vivimos y de paso dejarte tres reflexiones en forma de ejercicios.

 

Hasta ahora he visto 3 tipos de reacciones ante esta situación:

1. Negación: Una idea tipo: “eso no me pasará a mi”. Es ese grupo de personas que no están acatando las medidas de seguridad plateadas en sus lugares de residencia. Toman a la ligera la información y no enfocan su atención en lo que es importante. Su tiempo de respuesta ante una emergencia puede llegar a ser lento.

2. Reactividad: Coloquemos en este grupo a aquellas personas que, con algún síntoma, van al servicio médico para que les apliquen la prueba. También a aquellos que se han traído del supermercado “todo para la crisis del 3000”.

Existen muchas formas de reactivadad, pero la raíz de esta actitud es la falta de confianza en sí misma o en lo que ocurre a su alrededor. Una persona reactiva no escucha, no comprende lo que siente y vive en la exigencia hacia sí misma y hacia los demás. Este tipo de razonamientos la llevan finalmente a un ciclo de preocupación y ansiedad.

3. Proactividad: La proactividad es el hábito 1 desarrollado por Stephen Covey en su libro: Los 7 Hábitos de las Personas Altamente Efectivas. Ser proactivo es una oportunidad que te ofreces a ti para reflexionar y decidir qué hacer ante una situación dada.

Quien es proactivo, se conoce a sí mismo, se mantiene atento ante la coyuntura que vive, aprende, busca la información adecuada y así crea o encuentra soluciones alternativas. 

 

Una persona proactiva se reconoce como responsable de sus propias elecciones y comprende que es libre de elegir.

 

Ante una situación de crisis como la que vemos en el mundo ahora, es necesario fortalecer nuestra proactividad. Por eso, la semilla de hoy se enfoca en este sentido. Aprovecha estos 3 ejercicios de proactividad que puedes poner en práctica para ti y los tuyos:

 

EJERCICIO 1: Identifica tu reactividad.

  • Anota en tu diario los pensamientos de temor y las reacciones que provocan. Recuerda no juzgar lo que escribes, este es el inicio de tu transformación.
  • Reconocer lo que quieres cambiar te ayudará a iniciar el camino.

 

EJERCICIO 2: Toma consciencia.

Ahora reflexiona,

  • ¿Cuáles serían los resultados si te mantienes con los pensamientos reactivos que identificaste?
  • Escríbelo en tu diario y observa la información.

 

EJERCICIO 3: Descubre tus propios consejos.

Responde a estas preguntas:

  • ¿Qué quieres lograr a cambio de lo visto en el ejercicio 2?
  • ¿Cuál habilidad personal, recurso o fortaleza posees para comenzar este cambio?
  • Define 1 acción proactiva que vas a llevar a cabo esta semana.

 

¡Sé proactiva y vive en Equilibrio Emocional!

Ven a dar un paso más allá. Fortalécete y gana claridad en lo que piensas y quieres hacer.

Toma tu Pack especial S.O.S Emocional.

Si aprovechas este pack vas a conseguir:

  • Recuperar tu calma mental y emocional
  • Encontrar tu calma para resolver tu situación
  • Definir tu forma de solucionar aquello que te viene molestando hasta ahora.
  • Tendrás los pasos clave para enfocarte en tu Plan de Vida.

Este Pack Especial está basado en mi método C.R.E.A. Mi sistema de ayuda psicologica de cuatro pasos, con el que podrás dar forma a tu mapa personal de transformación.

Te ayudo a resolver tu crisis emocional y encontrar tu camino hacia el Equilibrio Personal.

Enfocaremos tus necesidades hacia un proceso de atención psicológica con el que lograrás avanzar a tu encuentro personal, sin desvíos, ni callejones sin salida.

Ven por tu Sesión de Descubrimiento y comencemos a construir tu proactividad.