Practicar arteterapia, es la puerta que se nos abre para entrar en conexión con nuestras emociones.
Sin embargo para permitirnos esa conexión es necesarios derribar algunos mitos, en especial ese que nos dice que la creatividad y la capacidad artística ha sido dada para algunos cuantos. Ya anteriormente te explicaba el poder curativo de la creatividad y lo importante que es en la vida diaria de todos. Así que, ¡Apúntate a derribar mitos!
Para ello, te propongo que hoy te atrevas a hacer algo nuevo, algo que has querido hacer, lo llevas allí en tu mente desde hace tiempo.
Haz eso que puede confirmarte que efectivamente eres una persona creativa.
¿Qué te atreverías a hacer? Bailar, cantar, recitar, dibujar…
Para terminar de convencerte, te dejo aquí los 7 beneficios de practicar arteterapia:
Beneficio 1: Puedes expresar mejor tus emociones.
Cuando las emociones se nos agolpan en el pecho, es necesarios darles un lenguaje. Sin embargo, éste no tiene que ser siempre palabras. En cuanto a las emociones, las palabras muchas veces no son suficientes.
Es aquí donde el arte entra en acción para permitir profundizar e ir más allá de la palabra. La expresión artística permite liberar la energía sostenida en el cuerpo con emociones de todo tipo, desde el dolor y el enojo hasta la alegría y el amor.
La labor del arte-terapeuta es facilitar este proceso de comprensión, donde la información que se obtiene pueda ayudar a transformar la vida de la persona que se expresa en ese momento.
Es una labor de construcción o tejido de la información que nos lleva a contemplar la obra terminada. En definitiva es el primer paso del proceso sanador.
Beneficio 2: Con el arte te involucras completamente.
Practicar arteterapia involucra a la persona como un todo, de manera integral. Permite que te salgas de tu caja habitual y rompas así los mecanismos defensivos que impiden conectarte contigo, tus emociones, tus talentos.
El solo hecho de crear algo nuevo, rompe con tus sistemas mentales establecidos y así integras partes de tu Ser que has mantenido guardadas.
Beneficio 3: Te enseña a explorar tu creatividad.
Definir tu propio concepto de creatividad, te ayuda a que puedas identificar en qué circunstancias te sientes mejor para crear. Aprendes a identificar lo que te distrae de tu creatividad.
Expresarte a través de la arteterapia es darte la oportunidad de conocer otras formas de comunicarte contigo. Es convertirte en explorador de tu interior, quien va a descubrir el tesoro que tu has guardado por tanto tiempo dentro de ti.
Es llegar a ser quien descubre la alegría que ocultaste detrás de tu muro defensivo.
Beneficio 4: Identificarás mejor lo que te duele o preocupa.
En mis sesiones de terapia suelo ver a las personas con sus heridas encasilladas en trastornos, obsesividades y otras etiquetas que no les permite encontrarse con los que realmente les duele o preocupa. Observo la rigidez y el temor con que llegan, como un impedimento para acercarse a quienes son integralmente.
Los recursos de arteterapia permiten superar esta rigidez para dar paso al encuentro personal con el verdadero punto a resolver. Permite sacar de la ecuación lo que distrae, para entrar en contacto con lo que es. Y aunque inicialmente, esto te produzca dolor, te aseguro que es tan solo un momento, luego lograrás ver que detrás está lo que realmente importa.
Beneficio 5: Vas a mejorar tu auto-confianza.
Es haciendo este camino, como nos vamos conociendo a nosotros mismos. Es la forma más creativa de construir el pilar de la confianza personal.
Al descubrir nuestras propias palabras y comprender lo diferentes que son del discurso impuesto por la crianza o la socialización, nos permitiremos confiar en nosotros mismos. Es aquí cuando el sabio en tu interior aparece alegremente para contarte sus historias.
Beneficio 6: Disminuirá tu estrés y ansiedad.
Como consecuencia de este camino de apertura creativa, tu ansiedad disminuirá. Si, como se dice por allí, la ansiedad es una carga excesiva de futuro, practicar arteterapia, es la mejor alternativa para enfocarte en tu presente y soltar lo que todavía no ha pasado, lo que cargas sin ninguna necesidad.
De igual forma, el estrés que sientes por sobre carga de trabajo o alguna situación en particular, pueden ser aliviados con arteterapia de 2 maneras:
- El ejercicio mismo de arteterapia te ayuda a relajar, enfocar y transformar tu estado de animo.
- Si tienes la oportunidad de ir más allá con este ejercicio y logras comprender lo que sientes y mejor aún, encontrar soluciones a lo que te pasa, entonces avanzarás en tu proyecto de vida.
Beneficio 7: Mejorarás tus habilidades sociales.
Las habilidades sociales son las que se relacionan con tu capacidad para construir y mantener relaciones con otras personas. Son las que te ayudan a resolver problemas con otros, negociar y sostener lazos a lo largo del tiempo.
Entonces, si con el ejercicio de arteterapia, observas que puedes conocer tus emociones, entender que detrás de ellas estás tu con tus talentos para ser compartidos. Si logras aprender a vivir en tu presente y vivir cada momento, con mayor confianza en ti y tus capacidades, habrás logrado algo muy importante:
Que si tu riqueza interior es hermosa y valiosa es para compartirla con otros. Es para crecer en conjunto, aprendiendo a relacionarnos primero a nivel personal y luego grupal.
¿Quieres saber más de lo bueno de practicar arteterapia?
Forma parte del Club de Arteterapia y déjame un comentario con tu experiencia creativa.
No sabía que existía este tipo de terapia, pero inconscientemente lo he hecho toda mi vida sin darme cuenta, y realmente me producen todos esos beneficios que comentas en tu artículo. Quizá por eso estoy intentando sacar a flote mi propio negocio handmade…. Quien sabe…
Desde luego, todos los días se aprende algo nuevo
Hola Marta,
La creatividad está en nuestro ADN y el arte es el medio con el que expresamos nuestras emociones. Reconocer que el arte ha estado contigo desde siempre es maravilloso! Ya tienes parte del camino andado entre tu y tu ser creativo. Ahora que vas haciendo realidad tu negocio handmade, es una oportunidad para tomar consciencia de los motivadores internos que te llevan a que éste sea tu negocio, tu misión.
¡Te felicito y sigue adelante!
Mónica.
Hola Mónica,
Ya me imaginaba alguno de los beneficios, porque hemos hablado bastante de este tema, tú y yo. Pero, algunos de ellos han resonado mucho en mí.
Sobre todo, me quedo con tu propuesta de tratar de hacer algo distinto, relacionado con el arte. Llevo tiempo pensando en dibujar y pintar, pero como que pienso que no es lo mío y no acabo de atreverme.
Cuando leí tu introducción, supe que tenía que probarlo, por el simple hecho de experimentar qué pasa.
Gracias por el empujón 😉
Conchi.
¡Hola Conchi!
Si, probar es el inicio de una aventura. Cuando esta aventura se relaciona con tu crecimiento personal, pues adelante!
Se trata de abrirle el espacio a tu expresión artística en tu día a día y tal como el ejercicio físico, pronto se convertirá en un hábito que no querrás dejar de hacer.
Bravo por ti. Ya me contarás tus resultados.
Mónica.
Mónica, llevo varios días viendo tus post sobre arte-terapia y no había tenido la ocasión de decirte lo mucho que me gusta la idea, yo suelo tener un journaling que utilizo a modo de diario, así como un diario fotográfico de mi día a día que me ayuda mucho en el día a día, así que tu propuesta me encanta.
Un abrazo.
Hola Raquel:
Qué bueno es darse el tiempo para tu espacio de reflexión y creatividad.
Somos más quienes nos acompañamos de una forma más comprensiva y flexible.
Un abrazo,
Mónica